• Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoria sanidad veget
    • Diagnostico fitosanitario
    • Identificacion taxonomica
    • Microbiologia agricola
    • Microbiologia de aire
    • Nematodos
    • Pruebas de eficacia
    • Sanidad vegetal
    • Virus y viroides
  • Conceptos tecnicos
    • Acaro Tetranychus
    • Aislamiento de cepas
    • Babosa
    • Botritys cinerea
    • Control fitosanitario
    • Itersonilia sp
    • Fito toxicidad
    • Fusarium
    • Mildeo polvoso
    • Minador de hoja
    • Thrips Frankliniella
  • Consultoria en ingenieria
    • Aguas energia regfrigerac
    • Turbinas de vapor
  • Galeria
  • Certificaciones ICA
  • Muestreador de aire
  • Política de privacidad
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
      • Consultoria sanidad veget
      • Diagnostico fitosanitario
      • Identificacion taxonomica
      • Microbiologia agricola
      • Microbiologia de aire
      • Nematodos
      • Pruebas de eficacia
      • Sanidad vegetal
      • Virus y viroides
    • Conceptos tecnicos
      • Acaro Tetranychus
      • Aislamiento de cepas
      • Babosa
      • Botritys cinerea
      • Control fitosanitario
      • Itersonilia sp
      • Fito toxicidad
      • Fusarium
      • Mildeo polvoso
      • Minador de hoja
      • Thrips Frankliniella
    • Consultoria en ingenieria
      • Aguas energia regfrigerac
      • Turbinas de vapor
    • Galeria
    • Certificaciones ICA
    • Muestreador de aire
    • Política de privacidad

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoria sanidad veget
    • Diagnostico fitosanitario
    • Identificacion taxonomica
    • Microbiologia agricola
    • Microbiologia de aire
    • Nematodos
    • Pruebas de eficacia
    • Sanidad vegetal
    • Virus y viroides
  • Conceptos tecnicos
    • Acaro Tetranychus
    • Aislamiento de cepas
    • Babosa
    • Botritys cinerea
    • Control fitosanitario
    • Itersonilia sp
    • Fito toxicidad
    • Fusarium
    • Mildeo polvoso
    • Minador de hoja
    • Thrips Frankliniella
  • Consultoria en ingenieria
    • Aguas energia regfrigerac
    • Turbinas de vapor
  • Galeria
  • Certificaciones ICA
  • Muestreador de aire
  • Política de privacidad

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Babosas

Qué son las babosas en las plantas?

Las babosas son criaturas viscosas y blandas que pueden causar daños significativos en las plantas. Estos moluscos son nocturnos y se alimentan de materia vegetal, lo que los convierte en una plaga común en  jardines y cultivos. Pertenecen al Phylum Mollusca y pueden definirse como caracoles sin caparazón. Se alimentan raspando los tejidos de hojas, tallos, flores, frutos e incluso los órganos subterráneos como raíces, rizomas, bulbos e incluso pueden alimentarse de materia orgánica.


Diferentes géneros de babosas afectan diferentes tipos de cultivo. En Colombia se han reportado siete especies de babosas consideradas como introducidas, pertenecientes a las familias Milacidae, Limacidae, Agriolimacidae y Arionidae, todas ellas encontradas en las zonas altas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Sus poblaciones y actividad se incrementa en climas húmedos lo que representa un problema fitosanitario de importancia en muchos cultivos.

Consúltanos

Problemas de babosas en su cultivo?

Precauciones

La mejor manera de prevenir es el monitoreo. Son evidencias de su presencia el rastro de baba sobre los órganos de las plantas o sobre el suelo que queda a su paso, la observación de individuos desplazándose por el suelo o sobre las plantas, la presencia de huevos en la base de las plantas o enterradas en el suelo.


Para evitar la invasión en los cultivos, se usan trampas (melaza, cerveza, hojarazca) o barreras hechas con cal, cenizas o materiales secos. 

Consúltanos

Control

Para el control de babosas, se usan cebos que contienen fosfato de hierro, metaldehido, o EDTA férrico sódico, aspersión con soluciones altamente  azucaradas. Es importante que los cebos mantengan su estabilidad en condiciones húmedas. El control de humedad en el suelo, es importante para reducir su actividad y reproducción, aunque no siempre es factible.

Consulta con un experto

Preguntas

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Message us on WhatsApp

Save Consultores Sas

Av. Carrera 45 (autopista norte) #118-30 Bogotá, Colombia

+57 (315) 306-8617 +57 (318) 459-4144

Horas

Abre hoy

07:00 a. m. – 05:00 p. m.

Copyright © 2020 Save Consultores SAS - Todos los derechos reservados.

  • Inicio

Con tecnología de

Diagnóstico de virus en plantas

Tomate

CMV, INSV, POTY, TMV, TAV TBSV, ToRSV, TSWV


Cannabis

ArMV, CMV, POTY, TMV, TSV, ToRSV, TSWV


Alstroemeria, crisantemo, clavel, statice

AlCV, AIMV, BBWV, CaRMV, CBV, CMV,  CNFV, CVMV, INSV, LSV, POTY, TSWV, 


Viroides en papa


Conoce mas

Política de cookies

Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, aceptas nuestro uso de cookies.


Aceptar y cerrar