Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
La identificación taxonómica es el proceso de clasificar y nombrar a los seres vivos en una jerarquía taxonómica, que va desde el reino hasta la especie. Esta clasificación se basa en características como la morfología, anatomía, genética y biología de los organismos. Es importante en la agricultura para especificar paquetes de control enfocados en la causa específica, de esta manera, se optimiza el uso de recursos y se logra solución en plazos cortos.
En Colombia, por regulación de ley (Res.ICA 063625 de marzo 2020), se exige la identificación taxonómica de las principales plagas y enfermedades que afectan los cultivos agrícolas, con el fin de validar que los programas de control sean los adecuados.
El proceso de identificación taxonómica generalmente implica comparar un organismo desconocido con los registros y descripciones de especies conocidas. Se comparan las características físicas y morfológicas del organismo con descripciones de especies similares y se utilizan herramientas como claves taxonómicas y guías de campo para ayudar en la identificación.
Es importante tener en cuenta que la identificación taxonómica no es un proceso definitivo y puede ser necesario revisar y actualizar la identificación con el tiempo a medida que se adquiere más información sobre un organismo.
Bióloga, Universidad Nacional de Colombia. Especialización en Manejo Integrado de Plagas en Agricultura, Universidad de California.
Maestría en Gerencia Ambiental, Universidad de los Andes Colombia.
Abre hoy | 07:00 a. m. – 05:00 p. m. |
Escanea este código para agregarnos a tus contactos.
Tomate
CMV, INSV, POTY, TMV, TAV TBSV, ToRSV, TSWV
Cannabis
ArMV, CMV, POTY, TMV, TSV, ToRSV, TSWV
Alstroemeria, crisantemo, clavel, statice
AlCV, AIMV, BBWV, CaRMV, CBV, CMV, CNFV, CVMV, INSV, LSV, POTY, TSWV,
Viroides en papa
Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, aceptas nuestro uso de cookies.